Análisis de las locuciones españolas relativas a animales y su grado de equivalencia con el Este estudio se centra en el análisis de las locuciones españolas zoomórficas y su posible correspondencia en el árabe, especialmente en el dialecto egipcio. Las locuciones están vinculadas con las costumbres, las tradiciones y el uso social de la lengua. Se utilizan frecuentemente en la interacción cotidiana dentro de una comunidad o sociedad. Esta

Document Type : Original Article

Abstract

Este estudio se centra en el análisis de las locuciones españolas zoomórficas y su posible correspondencia en el árabe, especialmente en el dialecto egipcio. Las locuciones están vinculadas con las costumbres, las tradiciones y el uso social de la lengua. Se utilizan frecuentemente en la interacción cotidiana dentro de una comunidad o sociedad. Esta conexión cultural complica la tarea de transmitirla a otra lengua o de encontrar un equivalente idiomático adecuado. El objetivo de esta investigación es compilar las locuciones españolas que incluyen animales en su estructura léxica y buscar el equivalente apropiado en el árabe evaluando los diferentes grados de equivalencia idiomática entre ambas lenguas. Este análisis revela que es posible encontrar equivalentes idiomáticos funcionales en el español y el árabe. En términos generales, los grados de equivalencia en este contexto se clasifican en totales o parciales. En el caso de que no existan equivalentes que reflejen un paralelo o representación en la otra cultura, se considera que la equivalencia es nula. En tal situación, se debe proporcionar una explicación o una descripción detallada de la locución para facilitar su comprensión en árabe.

Keywords

Main Subjects